Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

EXCRECIÓN EN ANIMALES

Imagen
Excreción  en invertebrados:  L os animales mas sencillos como esponjas y cnidarios lo hacen por difusión,  sin embargo es mas habitual el desarrollo de estructuras específicas que realicen la función excretora. En invertebrados podemos diferenciar las siguientes estructuras excretoras: Protonefridios, metanefridios, tubos de malpighi, glándulas verdes o antenales. Los protonefridios   son propios de  platelmintos ,  nemertinos ,  rotíferos  y de larvas de  anélidos ,  moluscos , algunos peces y algunos anfibios. Muy probablemente surgieron en animales de agua dulce en los que cumplían la función de expulsar el agua sobrante que entraba en abundancia en los organismos a favor de gradiente osmótico y, más adelante, de forma secundaria, empezaron a desempeñar funciones de regulación osmótica e iónica más completas.  Es propio de animales en los que no hay una  cavidad interna  o, si la hay, el líquido que contiene no se encuentra a la suficiente presión como para permitir

EXCRECIÓN EN PLANTAS

Imagen
E xcreción en las plantas Las plantas excretan agua y dióxido de carbono, como resultado del proceso de la respiración, y oxígeno, como resultado del proceso de la fotosíntesis. En estos organismos no existen sistemas de excreción especializados, sin embargo, en algunos grupos de plantas se observan estructuras especiales como las glándulas de sal, las lenticelas cuya función es la excreción de sales en ambientes ricos en estas sustancias.  Además de estas pocas sustancias, las plantas son capaces de producir algunas otras que tienen aplicaciones industriales por lo que, si bien no son productos de desecho, las veremos aquí con un poco de detalle. Estructuras excretoras en las plantas Las plantas presentan unas estructuras denominadas estomas que se encuentran en las áreas donde se realiza la fotosíntesis, principalmente en las hojas. Son en realidad células especializadas que se encargan de la excreción de los gases (dióxido de carbono y oxígeno) y el agua. Este último proces